Valoración crítica

Con el estudio a fondo de esta película hemos conocido muchas curiosidades tanto de la película como de Disney.
Esta producción fue llevada a cabo a finales de la década de los cincuenta, principios de los sesenta, cuando se inicia en Cuba una revolución femenina, extendiéndose a Estados Unidos, en la que las mujeres, cansadas de su rol de esposas perfectas, amas de casa y sumisas se alzan, poniendo de manifiesto sus derechos, es en este momento, es en el que Disney decide llevar a cabo esta producción, creemos que para que no se olvidara el papel de las mujeres de la época, ya que deberían ser todas como se muestra a Aurora, chicas siempre hermosas, hacendosas, sin ningún tipo de preocupaciones en su linda cabecita siempre perfectamente peinada, salvo de la ser respetuosas y serviciales con sus esposos, mujeres que no deben tomar sus propias decisiones, mujeres que dependen de sus hombres, que no se cuestionen nada, en definitiva, mujeres florero.
Deducimos aquí el carácter machista de la factoría Disney, hombres de la época, dispuestos a intentar frenar de manera subliminal este movimiento liberador de la mujer.

Disney sigue realizando más películas en las que las mujeres, son hermosas y dependen de un apuesto príncipe que la salvará, en 1973 con “Robin Hood”, 1980 “Popeye”, en 1989 nos encontramos con “La Sirenita”, en 1991 “La Bella y la Bestia” es en  1995 con “Pocahontas” y en 1998 “Mulán” se rompe con este estereotipo de mujer frágil dependiente de un hombre.
Se comienza así con una serie de películas, que rompen con estos estereotipos, con películas como “Tiana y el sapo” “Enredados” en 2010 y “Brave” 2012.


Para terminar, hemos elegido esta película no porque nos pareciera la más adecuada, sino por algunos valores que trasmite y por conocer más afondo muchas curiosidades del film.

No hay comentarios:

Publicar un comentario